lunes, 15 de diciembre de 2014

Dificultades del español para hablantes del esloveno

                          

           


En el aprendizaje de una lengua extranjera pueden influir muchos factores, en concreto unos de ellos son la inteligencia y las características de la personalidad de los estudiantes. Otros factor importante es el de la motivación para aprender, para procesar lo que estás aprendiendo y para utilizar el idioma extranjero. Sin embargo, uno de los factores más importantes que influyen en el aprendizaje de las lenguas extranjeras es nuestra propia lengua materna.
En adelante, voy a presentar las áreas en las que los estudiantes eslovenos tenemos más dificultades con el español por la influencia de nuestra lengua materna.


En primer lugar, por/para es un caso especialmente complejo para los estudiantes eslovenos. Está causado porque en esloveno estas dos preposiciones en numerosas situaciones se neutralizan y equivalen a una sola preposición: «za», por esa razón muchas veces se neutraliza la oposición entre ellos.
*Gracias para ayudarme.

Por otro lado, también se hallan los problemas provocados por los llamados falsos amigos, que producen creaciones léxicas inexistentes en el español o con un significado diferente, lo cual sucede por la semejanza con la propia lengua o con otras lenguas extranjeras. Voy a plantear unos ejemplos de los errores que son más frecuentes:
*«Avantura» en lugar de «aventura» del esloveno avantura. 
*«Concurrencia» en lugar de «competencia» por interferencia del esloveno (konkurenca).
*«Demostración» en lugar de «manifestación» por influencia del esloveno (demonstracija).
*«Milión» en lugar de «millón», por influencia del esloveno (milijon).

No obstante, también el uso de ser/estar es un área con numerosos errores que tienen su origen, por un lado, en la existencia de un solo verbo en esloveno: «biti», que cubre el valor de los tres; y por otro lado, en la difícil estructuración de los contextos de uso.

Además, la lengua eslovena en comparación con el español tiene solo tres tiempos: presente, pasado y futuro. En realidad, el esloveno cuenta con dos tiempos para el pasado, aunque el pluscuamperfecto está en desuso. No existen tiempos compuestos, ni gerundio, ni condicional; lo cual provoca problemas a los estudiantes del español.
En consecuencia, hay otro problema: el empleo del pluscuamperfecto que en lengua eslovena ha quedado en desuso. En muchas ocasiones el pluscuamperfecto se sustituye por el indefinido. Entonces, además de la no existencia de este paradigma en el esloveno, los errores ocurren sobre todo por inexistencia de este tiempo y por eso es concebido como algo innecesario sin el que puede comunicarse. *No viajaron dos horas cuando el coche empezó a vibrar fuertemente.

El falso empleo del artículo es uno de los problemas más frecuentes para los estudiantes eslovenos, debido sin duda a que en esloveno no existen los artículos. En esloveno tampoco existe un modo que equivalga completamente al modo subjuntivo, por esa razón escribimos las frases como: ¡No sales de mi vida de nuevo! Quédate a vivir conmigo.
La negación, otro punto problemático. En esloveno siempre se emplea la doble negación, con otras palabras, la parte «no» a la vez que la palabra negativa: Yo tampoco no tengo el dinero. Un caso particular que aparece muy frecuente es la negación de «también» con *«también no», por relación al esloveno (tuditudi ne), en lugar de tampoco: *También no debemos olvidar de que las guerras no son la solución.
En esloveno los verbos de las oraciones subordinadas expresan simultaneidad, posterioridad o anterioridad respecto al verbo del que dependen siempre con las mismas formas para cada valor, independientemente del tiempo en el que este verbo principal se encuentre. 
*Faltaba solo una hora hasta que empiecen las clases.
Por último, voy a comentar los problemas con la entonación y pronunciación del español porque es uno de los conocimientos de la lengua que más se ve influido por los rasgos fonéticos y fonológicos de la lengua materna del hablante.
En general, los eslovenos hablamos bien las lenguas extranjeras y no tenemos muchas dificultades con el aprendizaje de la pronunciación. Sin embargo, existen diferencias entre el sistema fonético y fonológico esloveno y del español que pueden influir en la formación del acento extranjero.  La mayoría tenemos problemas con los sonidos que no existen en esloveno: [ , β, θ, , , ,r, x]. Otro problema es la acentuación, porque hay pocas palabras agudas y bisílabas y también porque en esloveno el acento suele caer sobre la penúltima sílaba.


                                                                                               ALFABETO ESLOVENO



           A, /a/                   B, /b/        C, /ts/             Č, /tʃ/           D, /d/



           E, /ɛ/, /e/, /ə/      F, /f/          G, /g/              H, /x/             I, /i/



           J, /y/                    K, /k/        L, l /, /w/         M, /m/          N, /n/



            O, /ɔ/, /o/            P, /p/         R, /r/               S, /s/             Š, /ʃ/



                                                                                       T, /t/                    U, /u/        V, /v/, /w/        Z, /z/             Ž, /ʒ/

 



 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario