Entre ambos idiomas, el
inglés y el español, hay muchos aspectos semejantes. Ese hecho provoca que los
angloparlantes puedan adivinar la definición de muchas palabras a la hora de
hablar o escuchar la lengua española. En este sentido es muy fácil estar
satisfechado con la naturalidad y la accesibilidad del español como hablantes
extranjeros. ¡Tened cuidado! Hay algunos falsos
amigos que pueden causar no solo problemas, sino también situaciones embarazosas
para nosotros.
Este artículo tiene como
objetivo la clarificación de estos ejemplos delicados para que nosotros, como aprendices
de la lengua española, podamos ser más acertados y evitemos esas circunstancias
tan incómodas. A continuación voy a subrayar los casos más frecuentes, y
explicaré la forma correcta de lo que estamos intentando decir.
·
Probablemente, lo más frecuente es la confusión
con la palabra embarazada: esta
palabra no significa un estado de humillación, sino que una mujer va a dar a luz
dentro de nueve meses. La palabra correcta es AVERGONZADO/A. Una palabra útil
para evitar la situación de que tu profesor y toda la clase crean que estás a
la espera de dar a luz.
·
Un caso bastante sensible es el de la palabra constiparse, o en forma sustantiva, constipación. Si necesitas ir a la
farmacia para obtener algunos laxantes y dices: «Hola, ¿me puede dar algo para
la constipación?», no recibirás lo que deseas, sino unas pastillas y un jarabe
para la tos, porque en español esa palabra significa resfriado o catarro. La
palabra que necesitas para obtener lo que quieres es ESTREÑIDO/A.
·
En el siglo XXI, nos gusta muchísimo Internet, y
por esta razón, una situación común es que cuando llegamos a un bar o un hotel,
etc., preguntamos si el lugar tiene las facilidades para una conexión a Internet.
La frase correcta que necesitamos es «el código del wifi», y no «el codo del
wifi». El codo es una parte del cuerpo: es la articulación del brazo entre el
radio y cúbito y el húmero. Así que, si el camarero hace una mueca de confusión
es porque ¡no hay codos para conectarse a Internet!
Este ejemplo te será útil solo si, al contrario que
la mayoría de los estudiantes eramus, quieres localizar la biblioteca durante
tu curso acádemico. ¡Qué ridiculez! Pero este artículo está dirigido a todos los
esudiantes, por eso voy a incluirlo. La palabra es biblioteca, y si dices librería
acabarás llegando a una tienda que vende libros.
· ASISTIR, AYUDAR, ATENDER: este triunvirato de
palabras causa muchas dificultades a los estudiantes de español ingleses. Si
quieres ser un buen samaritano te tiene que gustar AYUDAR a otros, y no
ASISTIR, que significa estar presente.
Del mismo modo, si estás presente, estás ASISTIENDO, y no ATENDIENDO, porque
ATENDER significa prestar atención.
No quiero engañaros, hay muchos más ejemplos, pero la
realidad es que la mayoría son totalmente irrelevantes y no vas a toparte con
ellos. Aquí hemos visto los más frecuentes y problemáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario