lunes, 15 de diciembre de 2014

Lenguaje humorístico

Las expresiones humorísticas de un pueblo son un reflejo de su propio modo de pensar, de sentir y de su cultura. Por esa razón, el humor no es concebido de la misma manera en todos los países, es decir, no nos reímos de las mismas cosas ni de los mismos temas. De hecho, el lenguaje humorístico contribuye una amplia visión de las costumbres, historia, complejos, defectos, rivalidades y fobias de un pueblo, lo que hace que muchas veces sea muy difícil de comprender para personas de cultura diferente. No obstante, su utilización dentro de un nivel avanzado puede ser útil, no solo para descubrir nuevos valores léxicos, sino también como un pulsador para otras actividades, como conversaciones, debates, etc.
Como ya he mencionado antes, cada nación o país tiene su propio lenguaje y temas humorísticos; también los españoles. Javier Tapia, humorista y autor de diversos libros de chistes, dice: «Los españoles en privado nos reímos de todo; en público nos reprimimos más».
Sin embargo, estuve preguntando por la calle y estas son las características del humor de los españoles. Uno de los entretenimientos favoritos de los españoles es tomar el pelo en casi todas las situaciones y se sienten muy orgullosos de la capacidad que tienen para reírse de sí mismos.
*Una señora pregunta en una zapatería:

- ¿Tiene zapatos del 36?

- ¡No señora, lo siento, de la guerra no nos queda nada!

(P entender el chiste; la Guerra Civil española del 36 al 39)


*-Mamá, mamá, que me voy de caza.

-Llévate a los perros.

-No, que me voy pa’ ziempre.
Juega con la pronunciación andaluza que no distingue /s/ de /z/ (ceceo)

El humor político es un humor o burla de los personajes y líderes destronados. Son las caricaturas de discursos, promesas, críticas de ideas y posturas. Zapatero, Aznar, Rajoy...
*Madre e hijo:

-Hijo, nunca mientas, las personas mentirosas nunca serán algo en la vida

-¿Entonces porque Rajoy miente y es el presidente?
Además, muy populares son los chistes vascos y gallegos. Son chistes exagerados en los que la habilitud y otras características personales se llevan a los extremos imposibles. Es igual si son de Bilbo (Bilbao), Donostia (San Sebastian) o Barakaldo... Aunque les gusta la gente del País Vasco y Galicia, pero la fama es la fama.
*Se encuentran dos conocidos por la calle y uno le dice al otro:

- Te voy a contar un chiste de bilbaínos.

- ¡Eh, que yo soy de Bilbao!

- No importa, ya te lo cuento más despacio.


*¿Sabes cuál es la mejor universidad del mundo?

- La de Deusto, porque entran siendo vascos y salen siendo médicos, abogados, economistas...


De todos modos, en los ejemplos anteriores podemos ver que la comunicación humorística es posible solo cuando el el conjunto de signos y reglas entre la persona que habla y la que escucha, es el mismo. Dicho de otro modo, si las dos personas hablan diferente idioma tendrán que recurrir a otro sistema, como el de los gestos, para entenderse. Una lengua no se entiende solamente entre dos o más personas, ya que es en realidad la comunidad quien la impone por tradición e historias comunes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario